Curriculum del curso
Conoce el curso, su propósito y por qué la energía es un eje estratégico para la sostenibilidad empresarial. Introducción a los conceptos clave sobre consumo, producción y emisiones.
Aprende las diferencias entre fuentes renovables y no renovables, su impacto ambiental, beneficios competitivos y cómo las empresas pueden transicionar hacia modelos energéticos más limpios.
Explora herramientas y modelos de financiamiento para proyectos de energía renovable: fondos públicos, inversiones privadas, financiamiento de carbono e incentivos gubernamentales.
Descubre prácticas aplicables de eficiencia energética como iluminación eficiente, optimización HVAC, auditorías energéticas e iniciativas internas de cambio de comportamiento.
Refuerza los aprendizajes y diseña una acción inmediata de ahorro energético.
Preview del curso
Objetivos de aprendizaje
Domina los fundamentos de la energía sostenible y su rol estratégico en la competitividad empresarial. Comprende las diferencias entre fuentes renovables y no renovables, evalúa su impacto ambiental y aprende a trazar un plan de gestión energética eficiente. Al finalizar, estarás capacitado para aplicar acciones prácticas que reduzcan el consumo, optimicen recursos y generen eficiencias reales en tu vida, negocio u organización.
Comprender los fundamentos de la energía y sus impactos ambientales
Explora cómo funciona el sistema energético actual, las diferencias entre combustibles fósiles, energía nuclear y energías renovables, y por qué la transición energética es clave para reducir emisiones y fortalecer la sostenibilidad.
Analizar la relación entre producción, consumo y emisiones de GEI
Profundiza en cómo las distintas fuentes de energía contribuyen a los gases de efecto invernadero, cómo esto se traduce en la huella de carbono empresarial y cuáles son las palancas clave para mejorar el desempeño energético. Identifica oportunidades para reducir la huella de carbono a través de eficiencia y conservación.
Diseñar e implementar una estrategia de gestión energética sostenible
Aprende a estructurar un plan de acción con objetivos claros, medibles y alineados con estándares globales de sostenibilidad. Conoce modelos de financiamiento, incentivos y opciones de inversión para impulsar proyectos de energía renovable dentro de tu organización.
Preguntas Frecuentes
Nuestros cursos están diseñados para ser interactivos, atractivos y prácticos. Experimentarás una combinación de contenido multimedia, ejercicios de resolución de problemas del mundo real y tareas interactivas. Las evaluaciones incluyen comprobaciones de conocimientos a lo largo del curso y preguntas basadas en escenarios al final de cada lección. No te preocupes: todos estos están diseñados para ayudarte a aprender y no se califican, por lo que no afectarán tu estado de finalización del curso.
Dado que nuestros cursos son completamente en línea, solo necesitará una computadora o tableta con acceso a Internet. No se requieren licencias de software especiales: puede acceder a todo lo que necesita a través de su navegador. Si tiene alguna pregunta específica sobre los requisitos técnicos, ¡no dude en comunicarse con nosotros!
Nuestros cursos están dirigidos por diseñadores instruccionales experimentados que se especializan en hacer que la educación sobre sostenibilidad sea efectiva y agradable. Si bien los cursos son completamente en línea, puede obtener más información sobre el talentoso equipo detrás de ellos en nuestra página Sobre Nosotros, donde compartimos sus antecedentes, calificaciones y la experiencia única que aportan.
Nuestros cursos están diseñados para ser flexibles, de modo que pueda realizar varios cursos a la vez sin conflictos de programación. Además, cada curso es independiente y no requiere experiencia ni conocimientos previos de otros cursos, lo que facilita el aprendizaje.
Es sólo un pago único de $149.00. No se requieren tarifas ocultas ni pagos adicionales: ¡obtienes acceso completo al contenido del curso con ese único pago!
¡Entendemos que los planes pueden cambiar! Si necesita cancelar o retirarse de un curso, comuníquese con nosotros lo antes posible. Nuestra política de reembolso varía dependiendo de qué tan avanzado esté en el curso, pero estamos aquí para ayudarlo y podemos trabajar con usted para encontrar la mejor solución. No dude en comunicarse con nosotros en [email protected] si tiene alguna sugerencia, inquietud o pregunta.
Ofrecemos dos formas para compartir tu retroalimentación:
- Encuesta corta: Una encuesta breve está disponible para solicitar tu opinión sobre tu experiencia al completar el contenido del curso.
- Formulario de reseña: Puedes calificar el curso en una escala del 1 al 5 estrellas y dejar comentarios sobre tu experiencia de aprendizaje.
Algunas reseñas enviadas pueden ser seleccionadas para aparecer en la página de inicio del curso, ayudando a futuros estudiantes a tomar decisiones informadas.
“El curso me dio claridad sobre los tipos de energía y cómo evaluar su impacto. Ahora puedo analizar mejor nuestras operaciones y proponer soluciones reales de eficiencia energética.”
María Torres
Gerente de Sostenibilidad
Julián Vargas
Ingeniero Industrial
Lucía Fernández
Consultora Ambiental
Esteban Mora
Especialista en Operaciones
¿Por qué inscribirse en el curso online “Energía para Empresas y Profesionales”?
Domina los fundamentos del sistema energético, diferencia entre fuentes renovables y no renovables y aprende cómo estas decisiones impactan las emisiones y la sostenibilidad corporativa. Diseña estrategias reales de eficiencia energética para tu vida y tu organización.
- Claro y comprensible: Explicaciones directas que conectan la teoría energética con casos reales de eficiencia y gestión responsable.
- Actualizado: Conoce los modelos actuales de financiamiento, incentivos y prácticas recomendadas para impulsar proyectos de energía sostenible.
- Impacto real: Diseña al menos una acción concreta de ahorro energético que impulse eficiencia, reduzca costos y fortalezca la gestión sostenible.
- Responsable y aplicable: Integra soluciones medibles que aportan valor al negocio, al ambiente y a las metas ESG de tu organización.
